Discurso Indirecto
CORTO: 10 MINUTOS
Previsionado:
Contesta a las preguntas:
– ¿Qué número llamas a la operadora de tu móvil? ¿Quién trabaja allí? ¿Qué tipo de trabajo hacen? ¿Para quién trabajan? ¿Has tenido que llamar alguna vez?
– ¿Sabes o conoces alguna anécdota personal o que te hayan contado?¿Hay un tiempo límite de llamadas a los números de atención al cliente de las operadoras de móvil?
Vamos a ver un trecho inicial del corto.
Contesta a las preguntas.
– ¿Por qué pide Nuria todos los datos si los tiene en la pantalla del ordenador?
Cuenta a tu compañero lo que dice la operadora.
Nuria dice/ ha dicho…
– “Airfone, buenas noches, mi nombre es Nuria, ¿En qué puedo ayudarle?”
– “Facilíteme usted su número de teléfono, si es tan amable.”
– “Su nombre, por favor, para dirigirme a usted.”
– “Indíqueme su DNI, si es tan amable.”
– “Muy bien D. Enrique, dígame que consulta deseaba realizar.”
Resume brevemente el problema de Enrique:
Continúa a ver el corto:
El profesor va a parar en un momento clave del diálogo entre Don Enrique y la teleoperadora Nuria.
Recuenta lo que dice Enrique a un compañero.
Utiliza las transformaciones del discurso directo al indirecto.
“Mira, Marta mi novia se va, se va afuera a trabajar. Le ha salido un trabajo estupendo en Nueva York, lo que siempre ha querido, su sueño. Y ella me pidió que me fuera con ella. Pero yo no lo veo claro. Bueno, no lo veía claro. Y esta tarde cuando estaba vaciando los cajones, cogiendo sus cosas, ha cerrao maletas… de repente he sentido como que me vaciaban por dentro. Luego se ha marchado, ha cerrao la puerta y me he quedao… ahí… yo que sé… un tiempo mirando la puerta. Nunca había sentido un silencio igual. Desde que se ha marchado, no sé… es como que nada tiene sentido. No puedo vivir sin ella. Sé que suena a tópico de mierda, pero es verdad. Necesito ese teléfono. Es muy urgente. Es un asunto de vida o muerte. Mañana coge ese avión ¿Lo entiendes? ¿Entiendes, joder? Necesito ese teléfono de mierda ¡Ya!, ¡Ahora mismo!, ¡Ya!”
Imagínate…
“Imagínate que estás en un semáforo. Está en rojo para los peatones y hay una niña a tu lado y va a cruzar. Y cruza, se cae, se tropieza y no se puede levantar y viene un camión y la va a atropellar ¿No te tirarías a salvarla?
¡Dime! ¿La salvarías? ¿Sí o no? Sin riesgo para ti ¿La salvarías? […]
Pero para salvarla te tendrías que saltar un semáforo en rojo, te tendrías que saltar una norma. Saltarse una norma para salvar una vida. Esto es lo mismo. ¿Entiendes?”
- Imagínate que eres teleoperadora y te llama Enrique, ¿qué harías?
- Imagínate que un cliente intenta sacar una información que no puedes darle. ¿Qué harías?
El perro es el mejor amigo del hombre
Describe cómo afecta esta historia en la actitud de Nuria. Desarrolla tu respuesta.
“Sólo recuerdo haberme sentido así una vez. Te vas a reír. Yo era un niño y tenía una perrita muy fea, la verdad. Era un chucho, pero la adoraba. Se llamaba Mina. La adorábamos todos, mi padre, mi madre, yo… Y la muy cabrona una Nochebuena se perdió. Bajó con mi padre a hacer la compra y desapareció. Estuvimos todo el día desesperados de un lado a otro buscándola y nada. No aparecía, no aparecía, no aparecía… y nada, nos pudimos a cenar y… imagínate que ambientazo ¿no? De repente ponen el anuncio ese del turrón el de “Vuelve a casa vuelve” Vuelve a casa vuelve por Navidad. Que hoy es Nochebuena y mañana Navidad… Bueno, se nos empezaron a caer los lagrimones a todos…
De ahí mi sensación en el estómago. El mismo vacío que ahora. No sé por qué no prohíben ese anuncio de mierda ¿A cuánta gente le habrá roto el alma? ¿Quién no espera en Navidad alguien que no va a volver nunca? Claro que lo que habría que hacer sería prohibir la Navidad de una puta vez”
De repente ponen el anuncio ese del turrón el de “Vuelve a casa vuelve, Vuelve a casa vuelve, por Navidad. Que hoy es Nochebuena y mañana Navidad…”
Bueno, se nos empezaron a caer los lagrimones a todos… De ahí mi sensación en el estómago. El mismo vacío que ahora. No sé por qué no prohíben ese anuncio de mierda. ¿A cuánta gente le habrá roto el alma? ¿Quién no espera en Navidad alguien que no va a volver nunca? Claro que lo que habría que hacer sería prohibir la Navidad de una puta vez.”
¿Conoces el dulce de la publicidad?
¿Hay en tu país alguna publicidad para rescatar personas desaparecidas?
¿Hay alguna publicidad típica de navidad en tu país?
Puedes ver la transcripción del corto en el documento en pdf.
Posvisionado
¿Por qué se llama así el corto?
Imagínate en la posición de Nuria.
- Piensa que eres Nuria, cuéntale a una amiga el día que has tenido.
- Piensa que eres Enrique, cuéntale a un amigo el día que has tenido
Por fin, ¿cómo ha conseguido el número?
Si fueras su jefe, ¿cómo juzgarías la actitud de la empleada?
Piensa que eres Nuria, qué harías, le entregarías el número a Enrique, aunque que puedas perder tu trabajo.
ESTILO DIRECTO:
Es reproducir el mensaje de otro de manera literal, se emplean las comillas y se introduce con un verbo
DISCURSO INDIRECTO: Es parafrasear el mensaje de otro autor con nuestras palabras, el mensaje se introduce con un verbo seguido de la conjunción “que”
MENSAJE | ENSEGUIDA | MUCHO TIEMPO | |
DICE / HA DICHO QUE.. | DIJO QUE… | ||
Indicativo | Presente de indicativo
-”Soy vuestra profesora.” |
Presente de indicativo
DICE QUE es su profesora. |
Pret. Imperfecto
DIJO QUE era su profesora. |
Pretérito Perfecto
-”He pasado todo el día trabajando.” |
Pret. Perfecto
DICE QUE ha pasado todo el día trabajando. |
Pret. Pluscuamperfecto/ Indefinido
DIJO QUE había pasado / pasó todo el día trabajando. |
|
Pretérito Indefinido
-” Estuve en casa de mis padres todo el día. “ |
Pret. Indefinido
DICE QUE estuvo en casa de sus padres todo el día. |
Pret. Pluscuamperfecto/ Imperfecto
DIJO QUE había estado/ estaba en casa de sus padres todo el día. |
|
Pretérito Imperfecto
-”Era una mujer misteriosa.” |
Pret. Imperfecto
DICE QUE era una mujer misteriosa. |
Pret. Imperfecto
DIJO QUE era una mujer misteriosa. |
|
Futuro Imperfecto
-”Haré un viaje el próximo año.“ |
Futuro Imperfecto
DICE QUE hará un viaje el próximo año. |
Condicional
DIJO QUE haría un viaje el próximo año. |
|
Condicional
“-Me gustaría cambiar de vida. “ |
Condicional
DICE QUE le gustaría cambiar de vida. |
Condicional
DIJO QUE le gustaría cambiar de vida. |
|
Subjuntivo | Imperativo
“-Vete.” |
Presente de Subjuntivo
Él me ordena que me vaya. |
Pret. Imperfecto de Subjuntivo
Él me ordenó que me fuera. |
Presente de subjuntivo
“-Necesito que llegues temprano.” |
Presente de Subjuntivo
DICE QUE necesita que llegues temprano. |
Pret. Imperfecto de Subjuntivo
DIJO QUE necesitaba que llegaras temprano. |
|
Pretérito Imperfecto de Subjuntivo
“-Te sugeriría que trajeras abrigo.” |
Pret. Imperfecto de Subjuntivo
DICE QUE te sugeriría que trajeras abrigo. |
Pret. Pluscuamperfecto de Subjuntivo
DIJO QUE te sugeriría que hubieras traído abrigo. |

Tenho 28 anos de experiência como professora de espanhol. Sou brasileira e vivo em Belo Horizonte, Minas Gerais. Tive a oportunidade de morar em Barcelona durante 6 anos. Aprendi a língua e a cultura espanhola no dia a dia. Com meu regresso ao Brasil, me dediquei a minha formação como professora de língua espanhola. Sou formada em Letras, com habilitação em língua espanhola pela UFMG. Tenho pós-graduação em língua espanhola pela PUC Minas e sou mestre em Español como Lengua Extranjera pela UIMP em Santander, Espanha.