
Doce Cuentos Peregrinos
Doce cuentos peregrinos
Gabriel García Márquez
Nivel del MCER – B1
Comprensión lectora con expresión escrita y expresión oral.
|
1. COMPRENSIÓN LECTORA: Vamos a leer uno de los cuentos del libro Doce Cuentos Peregrinos de Gabriel García Márquez.
2. EXPRESIÓN ESCRITA 1: Vamos a hacer un sorteo en clase de un cuento para cada uno. Vas a escribir un texto a partir del título del cuento que te ha tocado. No debes leer el cuento antes de escribir tu texto.
Buen viaje, Señor presidente. | Tramontana | Espantos de agosto |
El avión de la bella durmiente | Me alquilo para soñar | María dos prazeres |
El verano feliz de la señora Forbes | La santa | Diecisiete ingleses envenenados |
El rastro de tu sangre en la nieve | La luz es como el agua | Solo vine hablar por teléfono |
3. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
¿Qué sabes sobre el autor? Vamos a buscar informaciones sobre él. Trae a la clase. Un poco de su vida, sus libros, sus ideas y sus premios.
Adaptado de la infografía de: http://leoylectores.blogspot.com.br/p/que-es-una-infografia-observa-los.html
4. EXPOSICIÓN ORAL
Debes tener en cuenta:
HAZ UN RESUMEN, (haz una chuleta donde nos cuentas con tus propias palabras la historia). No hace falta que esté en la misma secuencia del cuento. Sin embargo, tiene que tener coherencia y cohesión. Piensa en la introducción, el desarrollo y la conclusión. Entrena tu presentación. Léela en voz alta y revísala. Evita el improviso. Debes usar las estructuras gramaticales estudiadas hasta ahora.
Piensa en algunos aspectos:
- ¿Quién narra la historia?
- ¿Dónde crees que están?
- ¿En qué época pasa la narrativa?
- ¿Hay contextos históricos reales que justifiquen tu respuesta?
- ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Cómo los has imaginado?
- ¿Qué sucede en la historia?
- ¿Cuál fue la causa del problema? ¿Cómo se soluciona? ¿Qué solución habías pensado antes de terminar de leerlo?
Coméntanos lo que te pareció difícil o fácil en la lectura. ¿Cuántas veces has tenido que leerlo para entenderlo y preparar tu exposición? ¿Notas que la segunda lectura fue más clara?
- EXPRESIÓN ESCRITA 2:
Debes entregar un resumen personalizado por escrito con un comentario crítico sobre la actividad. Piensa antes de ponerte manos a la obra, para quién escribes, cuál es tu propósito, qué tipo de texto es. Planifícalo bien. Reescríbelo.

Tenho 28 anos de experiência como professora de espanhol. Sou brasileira e vivo em Belo Horizonte, Minas Gerais. Tive a oportunidade de morar em Barcelona durante 6 anos. Aprendi a língua e a cultura espanhola no dia a dia. Com meu regresso ao Brasil, me dediquei a minha formação como professora de língua espanhola. Sou formada em Letras, com habilitação em língua espanhola pela UFMG. Tenho pós-graduação em língua espanhola pela PUC Minas e sou mestre em Español como Lengua Extranjera pela UIMP em Santander, Espanha.